miércoles, 18 de abril de 2012

INFLUENCIAS EUROPEAS EN EL SIGLO XIX

Durante la última década del siglo XIX, los grupos educados en Universidades Europeas comienzan a transmitir las tendencias empiristas del positivismo. No solo en las aulas sino entre los funcionarios públicos, las ideas cientificistas se propagan en busca de postulados objetivos y experimentales. La concepción de la sociedad como un todo integrador daba pautas de conducta para definir los proyectos que con orden y evolución serian parte integrante de la estructura social mexicana hasta 1910. Los procedimientos metodológicos sometían al riguroso control gubernamental a los elementos que conformaban la lenta dinámica del sistema.
Por otro lado el Colegio de San Nicolás estableció en 1880 la administración de las profesiones conforme modelos franceses que dividían los estudios preparatorios para médicos, abogados y farmacéuticos. Justo Sierra subsecretario de Justicia e Instrucción Publica de 1901 a 1905, y, posteriormente responsable de la Secretaria de Instrucción Publica y Bellas Artes hasta 1911, promovió la reforma integral de la educación mexicana. El maestro Sierra afirmaba, con sus acciones, la convicción de que sin hombres bien preparados se hace imposible el gobierno y el progreso de las naciones. Así las ideas universitarias de una pedagogía social, expuestas por el maestro Sierra, conformaron el marco de actividades docentes y de investigación que habría de tener la Universidad.
En la época de Madero la situación del sistema educativo nacional reflejaba el ambiente que reinaba en el país. El nivel superior era el más abandonado a pesar de las pequeñas decisiones que tomaban las autoridades docentes y gubernamentales para encauzar la enseñanza propuesta por Justo Sierra a fines del porfiriato, principalmente la fundación de la Universidad Nacional de México.
Las manifestaciones de desarrollo de la educación técnica e industrial, durante el periodo de la revolución, se reducían a la existencia de planteles que enseñaban algunos oficios o carreras comerciales a hombres y mujeres. Pese a que la extracción del petróleo mexicano no se daño por el levantamiento armado, al personal nacional que laboraba en esta industria no se le permitía adiestramiento alguno, ya que los técnicos que dirigían las operaciones eran extranjeros.
El 5 de febrero de 1917 se promulga la actual Constitución mexicana en la ciudad de Querétaro. Con base en los principios dictados por los liberales en 1857, los carrancistas tomaron en consideración las propuestas del activo grupo de maestros que participaron en la revolución para la redacción del articulo 3o. que legalizaba la enseñanza libre y se responsabilizaba al estado de la instrucción publica. El maestro Antonio caso impartía lecciones de problemas; son los días de la Escuela de Altos Estudios, evocada por Alfonso Reyes.
La Secretaria de Instrucción Publica y Bellas Artes se transformo en departamentos, uno de ellos integraba, en una sola dirección, la enseñanza técnica y la universitaria. Las reformas al sistema educativo mexicano elevaron al nivel de facultades dos importantes establecimientos: la escuela nacional de Química y la Escuela Superior de Comercio que pertenecieron a la extinta Dirección de la Enseñanza Técnica.
Desde su llegada a México, Vasconcelos se dedico a trabajar arduamente en el programa educativo nacional. A partir de 1920 colaboro estrechamente con Obregón en el Departamento Universitario y de las Bellas Artes, fundado por Carranza en 1917, bajo la dirección intelectual de Vasconcelos se promulgo la ley que creo el Ministerio de Educación. Las aulas universitarias cobraban un cambio trascendental bajo la influencia y dirección de Vasconcelos. Como contraposición a las influencias positivistas que aun prevalecían en el ámbito educativo, el dinámico rector propicio el desarrollo de las actividades humanísticas que se beneficiaban con la participación de los miembros mas destacados del grupo de intelectuales del Ateneo de la Juventud José Vasconcelos, Antonio Caso, Ricardo Gómez Róbelo, Alfonso Reyes y Jesús T. Acevedo, Manuel Gómez Morín y Lombardo Toledano.
Como el primer Secretario de la nueva Institución Vasconcelos, inauguraba oficialmente los servicios de la SEP el 20 de julio de 1921 a partir de esta fecha la instrucción popular se concentraba en los departamentos que quedaban bajo su ministerio y de inmediato puso en marcha su proyecto para la alfabetización de la población rural mientras que se procuraba, paralelamente, elevar el nivel cultural del país.
Por primera vez en la historia de México podía accederse a través de traducciones, ensayos y artículos, publicados regularmente en la revista El Maestro, que, de 1921 a 1923, destacó por la calidad y la actualidad de su contenido. 75 000 ejemplares en cada tiraje llevaban un mensaje y una enseñanza a los maestros en todo el país. En lo que compete a la autonomía de la Universidad esta se busco desde 1917 sin conseguir resultados satisfactorios en las gestiones legales.
La enseñanza popular cobraba otro sentido durante el régimen callista; la alfabetización era un aspecto necesario para habilitar a la población a su participación activa en nuevas fuentes de trabajo vinculadas a labores de producción en gran escala, con manejo de maquinaria, que exigía entrenamiento previo de los trabajadores además de una programación y control de calidad adecuado, por manos de especialistas que, hasta este período, no existía en suficiente cantidad ni calidad. El modelo callista que prevaleció hasta la llegada a la presidencia de Lázaro Cárdenas, mostraba una finalidad radicalmente distinta a la mesiánica idea vasconceliana, enseñar y alfabetizar para preparar la infraestructura industrial; satisfacer las demandas de los grupos que presionan al Estado con establecimientos de educación superior y actividades artísticas y culturales.
Al término del régimen callista. México contaba con cinco Universidades estatales en los centros de mayor desarrollo y estas eran:
a) Universidad de Puebla fundada en 1917
b) Universidad Autónoma del Estado de Michoacán, fundada en 1917
c) Universidad Nacional del Suroeste inaugurada en 1922
d) Universidad de Guadalajara fundada en 1925
e) Instituto Científico y Literario de San Luís Potosí decretado como Universidad el 10 de enero de 1923.
En 1917 Venustiano Carranza reconoció la necesidad de separar la Universidad del Gobierno federal, como un organismo administrativo autónomo. Decía Carranza: La Universidad, libre, corresponderá “a los altos fines para que fue creada, subsistiendo ajena a las fluctuaciones de la política, independiente del poder público libre de toda intervención oficial y sin las limitaciones, la esclavitud burocrática y la tutela ministerial con que fue establecida en 1910 “.
Hacia 1933 el clima político de México se nacionalizaba gracias a los propulsores del socialismo; el ámbito educativo nacional aun no consolidaba una clara definición ni de su pedagogía ni de los objetivos de estudio, las herencias de las filosofías vitalista de los años veinte vivían aun en el ánimo académico de maestros y algunos de los intelectuales.
La educación superior en México, padecía una de las más agudas crisis de su historia como resultado de los conflictos entre el Estado revolucionario y los establecimientos educativos que defendían su derecho a participar de los beneficios que acarrea el conocimiento.